Noticia test copia pega texto + fotos
Liérganes
Conjunto urbano, declarado de interés histórico-artístico nacional en 1978, concentra una valiosa arquitectura clasicista de los siglos XVII y XVIII. El núcleo urbano está asentado a los pies de dos pequeñas elevaciones: Marimón y Cotillamón.
Innegable es también la dualidad existente entre Liérganes y su balneario que, rodeado de una magnífica finca con arbolado de gran porte, le confiere un aire decimonónico característico.
La parte vieja de Liérganes (El Mercadillo) es conjunto histórico-artístico e incluye, además de las casonas populares, el Palacio de Rañada o Cuesta-Mercadillo, la iglesia de San Sebastián, la parroquial de San Pedro Ad Víncula, las casas de los Setién y los Cañones, las capillas del Humilladero y el Carmen y el puente nuevo. A pesar de la indudable relevancia de este conjunto, el monumento más importante del municipio es el museo-palacio de Elsedo, en Pámanes.
La gastronomía de Liérganes conquista por sus exquisitas carnes y pescados de río, así como por sus reconocidos quesos frescos y de nata y su famosa repostería a base de «sacristanes» o el chocolate con churros.
El palacio y museo de Elsedo, ubicado en Pámanes, es una de las joyas arquitectónicas de la geografía regional. Declarado monumento histórico-artístico, el palacio data del siglo XVIII, la torre octogonal, muestra única en Cantabria tanto por su finalidad no defensiva, como por tu tipología.
La gastronomía de Liérganes conquista por sus exquisitas carnes y pescados de río, así como por sus reconocidos quesos frescos y de nata y su famosa repostería a base de «sacristanes» o el chocolate con churros.
El palacio, alberga el museo de arte contemporáneo en el que pueden admirarse esculturas de Eduardo Chillida, Jorge de Oteiza, … Además, Elsedo reúne una importante muestra de la pintura de nuestro siglo, entre la que se distinguen los valores más sobresalientes de la región: Pancho Cossío, Gutiérrez Solana, María Blanchard, Casimiro Sainz, Quirós, Raba, y otros como Sunyer, Redondela, Zabaleta…
Santillana del Mar
Santillana del Mar es una de las localidades de mayor valor arquitectónico de Cantabria. La colegiata de Santa Juliana del siglo XII es la que da nombre al pueblo: Sant Iulana. La iglesia tiene tres naves de cuatro tramos y trasepto. El claustro, adosado a finales del XII y principios del XIII, está formado por arcos de medio punto soportado por columnas pareadas o cuádruples. Tiene 42 capiteles historiados con tallas de gran mérito y temas vegetales. Entre sus museos destacan el Diocesano Regina Coelli, el de la Inquisición y el de Jesús Otero, así como numerosas exposiciones temporales.
Comillas
Maravilloso pueblo a orillas del Cantábrico, donde además de unas maravillosas vistas y una cocina excepcional no podemos dejar de visitar el “Palacio de Sobrellano” y su capilla Panteón, llamado por todos “Palacio del Marqués de Comillas” ya que fue construido donde se ubica su casa. Es una obra del arquitecto catalán Juan Martorell, en estilo neogótico. Destacamos los bellos mausoleos de marmól que se encuentran en la capilla Panteón y parte del mobiliario del Palacio diseñados por Antonio Gaudí.
También de Antonio Gaudí es “El Capricho”, declarado Monumento Histórico Artístico en 1969. Se trata de un maravilloso edificio en estilo arabesco del que destacamos las excepcionales cerámicas que adornan sus muros.
Parque de la naturaleza de Cabárceno
Este parque de 750 ha ubicado en lo que era una antigua explotación minera, no tiene nada que ver con un zoológico, es un parque donde se ha tratado, con total éxito, que las mas de cien especies de animales de los cinco continentes vivan en un entorno lo más parecido posible a su propio hábitat.
Museo Guggenheim de Bilbao
Es un museo de arte contemporáneo diseñado por el arquitecto canadiense Frank O. Gehry y localizado en Bilbao, España. Es uno de los museos pertenecientes a la Fundación Solomon R. Guggenheim. Fue inaugurado el 18 de octubre de 1997 por el rey Juan Carlos I de España.